COMPOSTA
La composta (también llamada humus) se forma por la descompocisión de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.
Para hacer composta tienes que:
1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de  profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de  madera.
2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para  evitar malos olores y conservar la humedad.
3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de  fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia  deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede  servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para  conservar la humedad.
3.- Cubre los desperdicios con una capa de  aserrín.
4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.
¡DATO INTERESANTE!: La materia orgánica, cuando se  está descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto  sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los  microorganismos que causan enfermedades.
5.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con  una varilla para oxigenarla.
Si al remover tu composta ves que hay  hormigas NO LAS MATES ya que ellas ayudan al proceso de descomposición.
¿CUÁNDO ESTÁ MI COMPOSTA?: Después de 6 a 8  semanas tu composta esta lista pero antes de usarla tienes quitarle  todas las piedras que se formaron y si quieres mas composta puedes usar  las piedritas también.
Existen dos tipos de composta: 
- La  composta tradicional en la que se utiliza paja que fue usada como cama  en las caballerizas y que es conocida también como "composta de  caballo".
- La segunda  forma es conocida como "composta sintética", cuyo objetivo es asemejar  las condiciones que el compostaje tradicional proporciona con diversa  materia prima, principalmente paja de trigo y suplementos agrícolas o de  origen animal.
Fórmulas para la preración de composta sintética
En cualquiera que sean los casos de lograr  conseguir diferentes materias primas, los factores para la determinación  de la calidad de la composta serán siempre los mismos: Materia prima,  Peso húmedo, % de Humedad, Peso seco, % de N., Peso de N.
La  división del total del peso de Nitrógeno entre el total del peso seco da  como resultado un porcentaje de 1.5% de Nitrógeno, lo que indica que en  éste caso aun puede ser enriquecida con algunos otros suplementos  agrícolas o con mayor cantidad de los mismos aplicados de tal forma que  no rebase el 2% de Nitrógeno y preferible que sea entre 1.6% y 1.8%. 
Existe otra forma muy práctica de preparar  cualquier cantidad de composta como inicio y hacer los cambios  pertinentes según los resultados y es la siguiente : 
- 46.2% de  paja
- 9.83% de pollinaza con un contenido de N. de 5%
- 5.58% de harinolina con un contenido de N de 7%
- 3.08% de yeso
Estas cantidades están consideradas con el  porcentaje de humedad natural de las materias primas. Tomando en cuenta  estos datos tendremos entonces que para prepara 38 toneladas se  ocuparían:
- 16,632 kg de paja
- 3,538 kg de pollinaza
- 2,008 kg de harinolina
- 1,108 kg de yeso ( sulfato de calcio ) y,
- 72% de humedad
Las cantidades en los suplementos pueden variar si  se considera el contenido proteico.
 
Calendario de compostaje
Día  0 - 4 Recepción de estiércol fresco, separación de los  diferentes lotes, mezclar todo lo posible y eventualmente dar un riego.
Día  4 - 8 Formación del montón plano y compacto, añadir de 500 - 1000 l  de agua por tonelada de estiércol fresco. Añadir tambien 2.5 - 3.0 Kg.  de Urea o 5 - 7 Kg. de Sulfato de Amonio por tonelada, según el  porcentaje de humedad del estiércol. Después añadir al montón por  ejemplo, 40 - 50 Kg. de harina de semilla de algodón, germen de malta, o  50 - 80 Kg. de estiércol de pollo por tonelada de estiércol.
Día  9 Formación de cordón. Disgregar y regar el estiércol, formando  cordones sueltos y aireados de 1.80 m de altura por 1.80 m de ancho, la  medida de la longitud del cordón la dará la cantidad de composta  preparada, mojar las partes secas y apretar las paredes verticales,  Aplicar un insecticida a todo el exterior del cordón.
Día 12 Primera  vuelta. Si es utilizado Sulfato de Amónio, se añadirán 15 - 20 Kg. de  carbonato de calcio (tiza) por tonelada de estiércol. Disgregar y  airear, rehaciendo el cordón suelto de 1.70 m por 1.70 m apretando  únicamente los bordes. No añadir agua, salvo a las partes secas. Igualar  el exterior y aplicar insecticida.
Día 14 - 16 Segunda  vuelta. Añadir 25 Kg. de yeso por tonelada de estiércol, disgregar,  mezclar, y rehacer el cordón de 1.60 m por 1.60 m. Aplicar insecticida  al exterior del cordón.
Día 18 Tercera vuelta. Remover y  hacer el cordón suelto y aireado. Aplicar insecticida.
Día 20 La  composta está lista para entrar en pasteurización. Si el llenado esta  mecanizado se removerá y aireara automáticamente la compota una vez  más. 



 
 


 
     
   
 



 .....
..... .....
.....














